jueves, 2 de febrero de 2017

Walmart Cadena de gran impacto social, económico y ambiental.


¡Cadena de gran impacto social, económico y ambiental!

Walmart busca ser la cadena de comercio detallista más sustentable, y para ello el consumo eficiente de energía y de fuentes renovables es imprescindible. Su objetivo al 2020 es reducir en 20% la intensidad de energía utilizada en tiendas y centros de distribución. Alineados al objetivo de suministrarnos al 100% de energía renovable, contamos con 5 proyectos de energía renovable en operación, con esto, suministramos de energía limpia y renovable al 51% de tiendas en México.


AGUA

Consolidamos nuestra operación con un bajo consumo de agua. En México, dejamos de utilizar 418 millones de litros de agua, lo que equivale al consumo de 1,908 familias al año. Ampliamos el número de plantas de tratamiento de agua residual a 911. En 2014, ahorramos 8% de agua con respecto al 2013 en México.
Aseguramos la calidad del agua en los procesos relacionados con el consumo humano, eficientamos su uso en la operación y mejoramos la disposición de agua residual. El 38% del agua residual tratada es reutilizada en sanitarios y riego en México.

RESIDUOS
Nuestro objetivo es generar cero residuos, por lo tanto continuamos con la implementación de iniciativas para reducir la cantidad de desechos generados, con el objetivo de reducir el desperdicio de alimentos perecederos, así como incrementar las tasas de recuperación de materiales reciclables. En el 2014, logramos un 74% de avance para alcanzar el objetivo de cero residuos en México y 58% en Centroamérica.
Contamos con un programa de donación de alimentos y artículos de mercancías generales para bancos de alimentos que en 2014 sumaron 23,506 toneladas, permitiéndonos dar un mejor aprovechamiento a dichos productos.

CADENA DE VALOR 

La mayor parte de nuestro impacto ambiental está en la cadena de suministro; por ello, asumimos el compromiso con nuestros proveedores para reducirlo. La colaboración con proveedores y otras organizaciones es fundamental para avanzar más rápido hacia una cadena de suministro más sustentable.
Las iniciativas desarrolladas con nuestros proveedores nos permiten ofrecer más de mil quinientos productos que han logrado reducir su impacto en una o varias fases del ciclo de vida, entre los que se incluyen productos cultivados con prácticas agrícolas sustentables o fabricados con un menor consumo de energía o agua, o con materiales reciclados, o bien que en la etapa de uso tienen un menor consumo que el de versiones anteriores o equivalentes.

BIODIVERSIDAD

La empresa continua reforzando las políticas y procedimientos encaminados a cuidar el impacto que nuestra empresa puede tener sobre la biodiversidad, tanto en el proceso de construcción y remodelación de nuestras unidades como en el uso de recursos naturales en productos o insumos para la operación. Nos enfocamos en prevenir la contaminación del agua y la degradación del suelo en la producción agrícola, pesquera y en la sobreexplotación de los recursos madereros.



EMISIONES

Con la consolidación de iniciativas de Logística Inversa disminuimos las emisiones de carbono que generamos y, por consiguiente, el impacto que tenemos en el cambio climático.
Todos los años realizamos nuestro inventario de emisiones de Gases de Efecto Invernadero. 

LA EMPRESA ES CONSIDERADA ORGANISMO VIVO POR QUE... 
Están comprometidos a contribuir al bienestar de las familias mexicanas y centroamericanas.Constantemente lo hacen mediante la generación de valor para los clientes, accionistas, asociados, proveedores y las comunidades donde pertenecemos.



FUNCIÓN DE DIRECCIÓN 



Clientes
  • Mejorar la calidad de vida de las familias de México y Centroamérica.
  • Generar ahorro con nuestra propuesta de Precios Bajos Todos los Días.
  • Ofrecer la mejor experiencia de compra al contar con mercancía y servicio de calidad.
Comunidad
  • Generar empleos para contribuir el desarrollo y bienestar de las comunidades.
  • Respetar el medio ambiente mediante el uso adecuado de los recursos.
  • Apoyar el desarrollo de las comunidades a las que pertenecemos a través de los pilares de Fundación Walmart de México.
Proveedores
  • Impulsar el crecimiento y desarrollo de nuestros socios comerciales.
  • Fomentar prácticas éticas y socialmente responsables.
  • Construir relaciones de largo plazo con nuestros proveedores.
Asociados
  • Impulsar su crecimiento dentro de una empresa líder.
  • Procurar seguridad y salud en el trabajo.
  • Respetar la dignidad humana.
  • Ofercer sueldos competitivos, prestaciones y oportunidades de desarrollo.
Accionistas
  • Generar valor en el corto, mediano y largo plazo a través del manejo eficiente de recursos.
  • Contar con un buen Gobierno Corporativo.
  • Transparentar el manejo de la información.

"Creamos valor para todas las personas relacionadas con nuestras actividades, productos o servicios. Como parte de nuestra responsabilidad social, contamos con una estrategia que define nuestra relación en cada grupo, para fomentar el diálogo y superar sus expectativas."


A través de distintas herramientas, determinamos las necesidades y expectativas de nuestros grupos de interés. Cada año, realizamos un estudio de reputación, con una muestra representativa, que cubre aspectos sociales, ambientales y económicos. De igual forma, todos nuestros asociados tienen la posibilidad de participar en una encuesta de opinión y establecemos la percepción de nuestros proveedores sobre su relación comercial con nosotros.
Las encuestas a proveedores, asociados, clientes, no clientes y líderes de opinión, son administradas por un externo, lo cual nos permite tener una visión más clara y objetiva de sus necesidades así como de nuestras áreas de oportunidad. Por ejemplo, la encuesta a todos nuestros asociados, se realiza mediante un proceso confidencial. La información es administrada por una firma de consultoría externa que garantiza que nadie en Walmart tenga acceso a la identidad de quien responde. En los reportes que recibimos no se pueden identificar las opiniones individuales de cada asociado y asociada.
Además, contamos con un sistema de atención a clientes multicanal. En redes sociales dialogamos con distintos grupos de interés, identificando y canalizando sus necesidades a distintas áreas de la compañía. 
Esa información nos permite establecer los objetivos de la relación con nuestros clientes, comunidad, proveedores, asociados y accionistas.


No hay comentarios:

Publicar un comentario